La oficina como experiencia

La relación entre la experiencia del empleado, su oficina y las estrategias de employer branding es un tema esencial que merece una atención especial, especialmente cuando las organizaciones viven procesos de cambio.

La experiencia del empleado abarca todas las etapas del ciclo de vida del trabajador dentro de una organización, desde el reclutamiento hasta la salida. Incluye aspectos como el bienestar, la cultura organizacional, la conciliación, el desarrollo profesional, y, por supuesto, el entorno físico de trabajo. Porque a estas alturas ya nadie pone en duda que una oficina bien diseñada influye positivamente en la motivación, la productividad y la satisfacción general de los empleados.

¿Qué es una oficina “bien diseñada”?: Para plug&go, es aquella que crea valor; que integra al espacio de trabajo como un dinamizador y facilitador del proceso de cambio.

Oficinas de Yanbal – plug&go. Ver proyecto.

En la era digital, donde las herramientas tecnológicas permiten trabajar desde cualquier lugar del mundo, la oficina física ha evolucionado para convertirse en un espacio mucho más que un simple lugar de trabajo. Hoy en día, la oficina se concibe como un entorno experiencial, un espacio donde las interacciones humanas, la creatividad y la colaboración se entrelazan para dar vida a ideas innovadoras y fomentar un sentido de comunidad.

Por ello, ahora que podemos elegir cuándo acudir a la oficina, e incluso si queremos acudir, el rol del espacio de trabajo es facilitarnos una experiencia positiva, eficaz, social e incluso emocional.

TechEdge – plug&go. Ver proyecto.

Un espacio para la colaboración

La oficina hoy está diseñada para facilitar la colaboración. Las configuraciones abiertas y los espacios compartidos permiten que los empleados se conecten de manera más efectiva, rompiendo las barreras que a menudo existen en un entorno de trabajo más tradicional. Las áreas de descanso, salas de reuniones informales y zonas de trabajo en equipo promueven la interacción y el intercambio de ideas. En este sentido, la oficina se convierte en un caldo de cultivo para la creatividad, donde las ideas pueden fluir libremente y las soluciones innovadoras pueden surgir de discusiones informales.

Eso sí, en convivencia con espacios más privados, para esos momentos en los que necesitamos concentración o privacidad.

Oficinas Miele – plug&go. Ver proyecto.

La importancia del espacio físico en la experiencia del empleado

Pero, lo que queremos subrayar en este post, es que la oficina como experiencia no se limita a la interacción entre colegas. También implica cómo los empleados se sienten en su entorno de trabajo. La buena noticia es que las empresas que priorizan la experiencia del empleado tienden a ser más exitosas en la retención de talento y en la creación de una cultura organizacional positiva.

Elementos como la iluminación natural, la ergonomía del mobiliario, la biofilia, los espacios al aire libre, la estética general del entorno… influyen en el bienestar y la productividad, y por lo tanto en una buena experiencia.

Fase de consultoría: los por qué

No se trata solo de incorporar elementos como los citados; lo importante es el trabajo previo a la implantación de la oficina, el trabajo de consultoría, es decir, al análisis de necesidades, de culturas, de perfiles laborales, de relaciones, de la marca… Al análisis de los “por qué” y no de los “qué”..

La tecnología como aliada de la experiencia del empleado

La tecnología también juega un papel fundamental en la transformación de la oficina como experiencia. De hecho, no podemos hablar del espacio como herramienta sin la tecnología. Soluciones de colaboración on line, plataformas de gestión de proyectos y aplicaciones de comunicación instantánea permiten que los equipos trabajen juntos de manera efectiva, sin importar dónde se encuentren. Sin embargo, el reto está en encontrar el equilibrio adecuado entre la tecnología y las interacciones cara a cara. La oficina debe ser un lugar donde la tecnología potencie la experiencia humana, no la sustituya.

Oficinas Easy EP – plug&go. Ver proyecto.

El futuro de la oficina

Lo que está claro es que a medida que nos adentramos en un futuro incierto, la naturaleza de la oficina seguirá evolucionando, y ese reto ¡es apasionante! Las empresas tendrán que adaptarse a las nuevas demandas de las nuevas generaciones con espacios afines a su estilo de vida; por su parte la oficina tendrá que alinearse con las nuevas dinámicas de trabajo que vayan implantándose y con culturas corporativas que se están rediseñando para alinearse a valores sociales como la inclusión o la sostenibilidad.

Las empresas que quieran atraer talento tendrán que incorporar en su ADN nuevos valores y propósitos, con políticas de RRHH que los permeabilicen por la organización, y con espacios de trabajo que faciliten esas políticas y que corroboren que todo lo que cuenta la marca es cierto. Por ejemplo, la sostenibilidad y el diseño eco-amigable son cada vez más importantes para las nuevas generaciones, quienes buscan trabajar para empresas y espacios que se alineen con sus valores.

Por todo ello, y ya que tanto decimos que el capital humano se ha convertido en uno de los activos más valiosos, invertir en la experiencia del empleado y en el diseño de oficinas no es solo una opción, sino una necesidad estratégica de futuro.